Prácticas docentes para el desarrollo de la lectoescritura inicial

Estudio descriptivo realizado en diez escuelas de aplicación del programa Kotz’i’j tzi’b’/Jardín de letras bilingüe en cinco municipios del departamento de Totonicapán durante el ciclo escolar 2018.

Las evaluaciones nacionales demuestran que un alto porcentaje de la niñez en escuelas oficiales del país no alcanza el nivel de logro que el Currículum Nacional Base establece al finalizar primero primaria para lectura y escritura.  En 2014, la DIGEDUCA encontró que solo uno de cada diez niños y niñas a nivel nacional concluye este grado leyendo con fluidez y comprendiendo textos según los indicadores del CNB.  (2018, p.7).

Indagar sobre las actividades que realizan los profesores permite identificar cuáles prácticas son las más comunes en las escuelas de intervención.  Y, a partir de la evidencia recogida, visualizar estrategias para acompañar y formar a los docentes para mejorar la enseñanza y desarrollo de las habilidades de lectoescritura inicial en sus estudiantes.

En las aulas de clase de primer grado observadas en este estudio predominaron las prácticas docentes relacionadas con las dimensiones de Principio alfabético y Escritura inicial (específicamente de escritura mecánica).  Ambas dimensiones sumadas acumulan el 73% del total de prácticas observadas, y el 76% del tiempo total registrado.  Es decir, los docentes dedicaron tres cuartas partes del tiempo en el aula de clase a trabajar específicamente en el desarrollo de las capacidades mecánicas de descodificación (necesaria para la lectura) y codificación (necesaria para la escritura), y el restante cuarto de su tiempo lo emplearon en el resto de habilidades necesarias para la lectoescritura inicial: desarrollo del lenguaje oral, conciencia fonológica, fluidez, desarrollo del vocabulario y comprensión lectora.

Clic en la imagen para acceder al documento

 

Clic en la imagen para descargar los principales resultados de la investigación