Productividad y desarrollo comunitario

Productividad y desarrollo comunitario

El área de desarrollo comunitario de PRODESSA busca fortalecer la economía comunitaria para el buen vivir, mediante el ejercicio de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales, individuales y colectivos de la población de comunidades empobrecidas; desde un enfoque de soberanía alimentaria y equidad de género.

Para lograrlo, PRODESSA impulsa proyectos productivos orientados a la seguridad y soberanía alimentaria, enfocados en la producción agroecológica sostenible, apoyando las economías locales de comunidades rurales mayoritariamente indígenas, a través de la participación activa en la toma de decisiones; lo que permite la autodeterminación de las personas, comunidades y pueblos.

Del mismo modo, desarrolla procesos de formación política y ciudadana para líderes y lideresas de comunidades rurales desde una perspectiva de derechos humanos, derechos de los pueblos indígenas y derechos de las mujeres, en alianza con organizaciones y autoridades comunitarias, municipales y regionales.

Marco de referencia Marco de referencia de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, PNUD

ODS 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

Metas:

  • Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
  • Para 2030, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales y su distribución justa y equitativa, como se ha convenido internacionalmente.

ODS 3: Salud y bienestar

Meta:

  • Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.

ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

Metas:

  • Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
  • Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

Impacto de nuestros procesos en la productividad y el desarrollo comunitario

0
Familias acompañadas
0
Jóvenes sensibilizados
0
Autoridades comunitarias formadas

Proyectos vinculados

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Noticias relacionadas