Programas Educativos

PRODESSA elabora programas y materiales educativos de calidad y con pertinencia cultural que contribuyen a mejorar la calidad de la educación pública.

Como parte de las actividades del proyecto “Dientes sanos para una vida sana”, en el mes de julio el equipo de PRODESSA en Rabinal organizó una jornada de salud dental con el director de clínica de la facultad de odontología de la Universidad de San Carlos y el Centro de Atención Permanente -CAP- de Rabinal. La jornada tuvo una duración de dos días y en ella se atendió a 65 pacientes de segundo, cuarto y sexto primaria de las escuelas que operan en las aldeas Chiac, Coxojabaj, Chiticoy y San Rafael, así como de la escuela de varones y la escuela de niñas de Rabinal. A raíz de las examinaciones bucodentales realizadas en el mes de mayo y junio en varios establecimientos públicos de Rabinal, se detectaron casos urgentes para atender debido a que los niños y niñas presentaban caries que estaban afectando su rendimiento escolar por los fuertes dolores que experimentaban.En la jornada dental participaron tres estudiantes del último año de la carrera de odontología de la Universidad de San Carlos y la dentista que asesora al equipo del proyecto. Se realizaron un total de 126 tratamientos: 106 extracciones de dientes de leche, 7 extracciones de dientes permanentes, 14 sellos con ionómero de vidrio en dientes de leche y uno más en dientes permanentes. Para el 90% de los niños y niñas éste fue su primer acercamiento con un dentista y con un procedimiento dental curativo.Por su parte, el Centro de Atención Permanente -CAP-, proporcionó analgésicos necesarios para complementar los tratamientos dentales. Así mismo, las y los directores de los centros, autorizaron un día de descanso para las niñas y los niños atendidos y dieron seguimiento a las y los pacientes en los días posteriores. En esta actividad fue requisito indispensable contar con la presencia de madres, padres o tutores de los niños y las niñas para que autorizaran los tratamientos dentales propuestos por el equipo de odontólogos voluntarios. Durante la jornada tanto madres y padres como niños y niñas, fueron orientados por el equipo del proyecto sobre la importancia del cepillado para la prevención de enfermedades bucodentales y sobre la importancia de una adecuada alimentación. Tanto madres como padres de las y los niños atendidos, manifestaron su agradecimiento y alegría por la atención recibida, pues contribuye al bienestar de sus hijos e hijas y les compromete a continuar velando por su salud. El trabajo en coordinación de organizaciones como PRODESSA y Salud Dental Sin Fronteras, contribuye a garantizar el derecho a la salud de la niñez guatemalteca. Agradecemos profundamente el compromiso de las y los odontólogos voluntarios de la Universidad de San Carlos y al personal del ministerio de salud de Rabinal por su compromiso con la niñez rabinalense.
Programa de lectoescritura en idioma k'iche' para docentes bilingües que buscan mejorar sus habilidades de lectura y escritura en su idioma materno.  Descargue el instructivo haciendo clic en la imagen Acceda al módulo 1 haciendo clic en la imagen 55 MB Acceda al módulo 2 haciendo clic en la imagen 42 MB Acceda al módulo 3 haciendo clic en la imagen 33 MB
Programa de educación socioemocional que desarrolla habilidades para conocer y gestionar nuestras emociones y las de otras personas, de forma efectiva.  La educación socioemocional es considerada a nivel mundial como un apoyo fundamental para que las personas y las sociedades tengamos mayor salud mental. Nos ayuda a aclarar quiénes somos, favorece formas efectivas para comunicarse con los demás, permite establecer relaciones interpersonales más satisfactorias y contribuye a alcanzar los objetivos de vida mejorando la toma de decisiones.
Programa educativo para abordar y prevenir la violencia contra las mujeres en la sociedad guatemalteca, así como promover los derechos específicos de las mujeres, en especial su derecho a una vida libre de violencia.Acceda a una muestra del módulo de primero básico haciendo clic en la imagen Acceda a una muestra del módulo de segundo básico haciendo clic en la imagen
Programa de educación socioemocional que contribuye a la mejora del autoestima, atención plena, gestión emocional, relaciones interpersonales y resolución de problemas de las y los estudiantes de básico; áreas que han demostrado mejorar las capacidades de afrontamiento de las personas y que aportan a la prevención de la violencia, la ansiedad, la depresión, las adicciones y el suicidio.
Programa para la prevención del embarazo precoz diseñado para trabajar con estudiantes del nivel básico. Elaborado en el marco del Plan Nacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes, aborda temas de Educación Integral en Sexualidad. Existe una versión para quinto y sexto primaria.