Gracias al apoyo del Principado de Asturias, La Salle Foundation, Asociación Proyde y el Gobierno de Cantabria, un total de 392 mujeres q’eqchi’ de 16 comunidades de la Zona Reina, Uspantán, Quiché, han comenzado un valioso proceso de sanación psicosocial en torno al tejido maya en telar de cintura, como parte de un esfuerzo integral para enfrentar la violencia de género desde una perspectiva cultural y comunitaria.

- Círculos de diálogo y reflexión: romper el silencio
A través de círculos de diálogo y reflexión, las participantes han encontrado un espacio seguro para compartir sus vivencias, sanar heridas emocionales y comenzar a romper el círculo de violencia en el que muchas de ellas han estado inmersas. Este proceso ha sido clave para reconstruir la autoestima, reivindicar su identidad como mujeres mayas q’eqchi’, y potenciar su liderazgo comunitario.
- Recuperación de saberes ancestrales
Un componente fundamental de este proceso ha sido la recuperación del conocimiento ancestral sobre el tejido en telar de cintura, una práctica que había disminuido en la región. A través de esta revalorización, las mujeres no solo están fortaleciendo su identidad cultural, sino también abriendo nuevas posibilidades para su autonomía económica, especialmente en un contexto donde la dependencia económica ha sido identificada como una de las principales causas de violencia.

- Camino hacia la independencia económica
Durante los diálogos, se ha evidenciado que muchas mujeres enfrentan situaciones de violencia por su dependencia económica del hombre. Por ello, el fortalecimiento de habilidades en tejido tradicional no solo representa un acto de resistencia cultural, sino también una oportunidad concreta para generar ingresos propios y avanzar hacia la independencia financiera.
- Nuestro compromiso
En PRODESSA, creemos firmemente que el tejido puede ser un acto de sanación, memoria y transformación. Por eso, continuamos acompañando con esperanza y respeto a las mujeres de la Zona Reina en su caminar hacia una vida libre de violencia, con dignidad y arraigo a sus raíces.
