Con compromiso y liderazgo, 426 mujeres q’eqchi’ de 11 comunidades de la Zona Reyna están impulsando un cambio positivo en sus territorios a través del establecimiento de sistemas agroalimentarios sostenibles y cadenas de economía solidaria.
Este proceso, acompañado por PRODESSA con el apoyo de las agencias de cooperación Donostia San Sebastián y Principado de Asturias, contribuye de manera significativa a la prevención de la desnutrición y a la reducción de los riesgos de hambruna en las familias. Además, el fortalecimiento de la autonomía económica de estas mujeres disminuye el riesgo de que sean víctimas de violencia en sus hogares y comunidades, ya que se convierten en lideresas potenciales tanto en el ámbito privado como en el público.

Recuperando saberes ancestrales y generando valor agregado
En los últimos meses, las mujeres protagonistas han participado en talleres enfocados en la Transformación Sostenible y Saludable de los productos agroecológicos que cultivan en sus parcelas. Como parte de este proceso, han recuperado conocimientos tradicionales y adquirido nuevas herramientas para la elaboración de productos que fortalecen la economía familiar y la seguridad alimentaria, tales como:
Jaleas y dulces de chocolate con jengibre, jengibre con panela.
Fermentos naturales de piña, limón, naranja, ciruela y nance.
Harinas y frituras de plátano, malanga y yuca.
Transformación y consumo de la semilla de amaranto, elaborada en harina, poporopos, dulces y atoles.
Elaboración de tabletas de chocolate con semilla de cacao.
Recuperación de la preparación de la bebida ancestral Chunak, a base de la semilla de zapote.

Estas acciones no solo fortalecen la seguridad alimentaria y nutricional, sino que también revalorizan los saberes ancestrales del pueblo q’eqchi’, generando un modelo de producción y transformación sostenible, desde y para las comunidades.
PRODESSA reafirma su compromiso de seguir acompañando procesos que promuevan la dignidad, la autonomía y el liderazgo de las mujeres indígenas como actoras clave para el bienestar de sus familias y comunidades.